La vida está para ser vivida plenamente momento a momento con un sólo propósito evolucionar hacia un nivel más alto en nuestro saber y nuestro ser. Es por esta razón que hay que estar en la búsqueda continua de integrar y disfrutar cada ámbito de nuestra vida: el trabajo, la familia, los amigos, los estudios, la sociedad, etc, con el objetivo de lograr un balance armonioso.
Bajo esta premisa se llevo a cabo el taller “Disfrutando la vida y el trabajo como docente” en el Salón Algarrobo del Hotel Guaparo Inn de Valencia (Venezuela), bajo la conducción del Ing. Eduardo González y dirigido a docentes y personal administrativo del Instituto Universitario de Tecnología y Administración (IUTA) San Joaquín y Extensión Valencia; con la finalidad de adquirir estrategias claves para mejorar, disfrutar y gerencia la calidad de nuestras vida.
En el desarrollo de su ponencia Eduardo González, explico, a través de una presentación muy fresca y amena, estructurada en diversos tópicos como: El modelo multidimensional y sistémico del ser humano, las dimensiones físicas, mentales, emocionales y espirituales; los hemisferios cerebrales, la rueda del balance en la vida en el trabajo, pareja, familia, amigos, estudios, diversión, salud y creatividad. Asimismo se refirió a cómo vivir en el presente aprendiendo de los errores, y los valores primordiales que deben prevalecer en nuestra vida como: el agradecimiento, lealtad, responsabilidad, honestidad, entre otros; logrando que cada uno de los asistentes viese reflejado su trabajo en las diversas anécdotas y situaciones presentadas.
 |
 |
Por otra parte durante la realización del evento se incluyo como dinámica una serie de ejercicios de relajación y respiración para transformar el estrés en tensión creativa, la cual causó sensación y entusiasmo entre los asistentes por lo motivador de la técnica.
A juicio de los asistentes este taller dejo como aprendizaje; que para el verdadero disfrute de la vida hay que seguir algunas estrategias que se conjugan en: Hacer lo que de verdad te gusta, no renunciar a nada; interesarte por todo, ya permite descubrir cosas fascinantes que pasamos por alto si miramos con indiferencia y sobre todo redescubrir las pequeñas sensaciones, en vez de ignorarlas, para así encontrar la riqueza de matices que le dan las sensaciones más insignificantes o neutras de la vida.
Sábado, 25 de Septiembre de 2004
Lic. Ileny Martínez G.
Fotos: Edicson Dávila |